top of page

Nuestros Profesores

Política
Aveledo

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestro actual Director de Escuela desde el 2010. Su nombre completo es Guillermo Tell Aveledo. Politólogo. 

​

Suele dictar Pensamiento Político Económico, materia ubicada en el trimestre nueve. 

¿Qué recomienda el mismo profesor para aprovechar la materia en plenitud? En sus propias palabras: “Se aprovecha más dedicando atención a los textos primarios." Es decir, estar al día con los textos dictados y nombrados por el profesor manteniéndolos como una guía. 

¿Qué tipo de evaluación se trabaja en esta materia normalmente? "La evaluación es muy abierta, porque esperamos que el estudiante sea independiente y crítico". Nos dice, pero normalmente el esquema se basa en trabajos virtuales, como ensayos, exámenes y demás.

​

TIP importante:

Según Aveledo: "Hay abundante material, pero privilegiamos a quienes hacen un esfuerzo extra." Por ello recomendamos la profundización y ampliación de los temas de cátedra.

​

Twitter: @GTAveledo

LinkenId: https://ve.linkedin.com/in/guillermo-t-aveledo-c-0a9b5524

¿Área de experticia? Profesor Asociado, Politólogo y Doctor en Ciencias Políticas. Área de investigación y docencia: historia de las ideas y pensamiento político y económico venezolano.

​

¿Quieres saber más acerca de sus obras?

  • Artículo en periódico Tal Cual: "Los CLAP son genialmente malvados".

  • Artículo en el periódico El Nacional: "La (in) alcanzable transición venezolana"

  • Pro Religione et Patria: República y Religión en la crisis de la Sociedad Colonial 1810-1835 (Tesis doctoral) Tesis PDF

  • Libro: La Segunda República Liberal Democrática 1959-1999. Libro PDF

  • Artículo académico: En Nombre de Dios Todopoderoso. PDF

  • Artículo académico: El Poder Sagrado: Intersección entre política y religión en el mundo contemporáneo. PDF 

  • Entre otros

​

​

Nancy

​

Nuestra actual profesora de Fundamentos de Teoría Política y Sistema Político Venezolano. Ambas materias están muy separadas en el pensum académico. Fundamentos se encuentra en el trimestre 3 de la carrera, siendo introductoria a toda la linea de política y Sistema se encuentra en el trimestre diez de la misma. 

​

¿Qué recomienda el mismo profesor para aprovechar la materia a plenitud? Estar siempre encima del los textos dictados en clases los cuales son recopilados en guias que ofrece la misma profesora, aprovechar al maximo el contenido y siempre tener en cuenta que: "Tanto las guías como los libros están disponibles en Limesama." Ademas de esto el tip principal de la profesora es: "Estudiar desde el primer día de clases, no acumular la materia y evitar a toda costa estudiar el día antes del examen porque no será posible salir bien en el examen."

¿Qué tipo de evaluación se trabaja normalmente en estas materias? Se trabaja principalmente con examenes presenciales con los contenidos establecidos. Normalmente son 3 examenes parciales de 33,33%​

​

TIP Importante:

NO DEJAR EL ESTUDIO PARA ULTIMO MOMENTO. 

​

Correo: nrequena@unimet.edu.ve

Twitter: @ningunada

LinkenId: https://ve.linkedin.com/in/nancy-requena-a9a4911a

¿Area de experticia? Profesora Titular, Socióloga, Magíster y Doctora en Ciencias Políticas. Área de investigación y docencia: sistema y procesos políticos venezolanos.

​

Algunos escritos:

  • Masificación de la Educación en Venezuela (años 1964 - 1994).

  • Reflexiones de un Ciudadano.

  • Reflexiones Sobre lo que es la Democracia para el Venezolano

En todos los casos pueden encontrar online estos escritos en el siguiente Link

​

​

Valles

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

Actualmente es el Jefe del Departamento de Estudios Políticos de nuestra Universidad. 

Valles actualmente dicta la materia de: Fundamentos Éticos de la Democracia (Trimestre 12) la cual es su materia acostumbrada, aunque también puede dar política clásica (Trimestre 4), pensamiento político económico de Venezuela (Trimestre 9) u otra de esta rama, aunque suele dar principalmente esas mencionadas. 

​

TIP Importante:

 

¿Área de experiencia? Principalmente sus conocimientos van orientados hacia el área política dentro del ámbito venezolano. 

 

Twitter: @OscasVallesC

LinkenId: Oscar Valles

 

Artículos publicados:

  • Oscar Vallés: Ni supraconstitucional ni plenipotenciaria. Artículo en lapatilla.com Link aqui

  • El chivo expiatorio del abstencionismo: La visión radical. Artículo en guayoyoenletras. Clic aquí

  • La política del reconocimiento. Artículo de eluniversal. Clic aquí

  • Seminario: Venezuela, en tiempos de Maquiavelo. Link aquí

​

Beatriz Rodriguez 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Actualmente es Profesora y Coordinadora de Ciencias Sociales y Filosofía del Departamento de Humanidades. Es nuestra profesora de Teoría Política Sociológica la cual se ve normalmente en trimestre 6, aunque ademas de esto ella esta presente como profesora de dos electivas básicas, Dilemas Morales Contemporáneos e Introducción a la Sociología.

​

¿Qué recomienda el mismo profesor para aprovechar la materia a plenitud?  Es importante según sus propias palabras: "Tener una buena base de historia de Venezuela e intentar tener las lecturas al día, intervenir." La profesora envía por classroom los textos semanalmente y las lecturas recomendadas están dentro del cronograma que se envía al principio del trimestre.

​

¿Qué tipo de evaluación se trabaja normalmente en estas materias?  Depende de la sección , pero se puede dividir en tres parciales de 33,33% cada uno, o, pueden ser dos parciales, un trabajo y una exposición. 

 

TIP Importante: NO INTERRUMPIR LA CLASE BAJO NINGÚN CONCEPTO (ir al baño, hablar, utilizar demasiado el celular/tablet sin motivos de la misma clase)

​

¿Área de experiencia? Socióloga 

 

Twitter: 

LinkenId: Clic aquí

Correo: brodriguez@unimet.edu.ve

​

​

PRÓXIMAMENTE  

  • Jesús Gorrín

  • Rafael Arráiz Lucca

  • Maria Eugenia Perfetti

  • Karl Krispin

  • Y demás profesores de nuestra Escuela...

​

.

.

.

  • Instagram Clean Grey
bottom of page